domingo, 3 de noviembre de 2019

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA



La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el Siglo V y el siglo XV.

La Edad Media también conocida como Edad Medieval  comienza en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1492 con el descubrimiento de América, aunque también hay quien la sitúa en 1453 con la caída de Constantinopla, con la invención de la imprenta  de Gutenberg. También con el fin de la guerra de los Cien Años, una guerra que en realidad duró en realidad 116 años, entre los reinos de Francia e Inglaterra. 


En la Edad Media, todo el gran territorio que había dominado el Imperio Romano en Europa, se rompió en muchas partes y en muchas de ellas apareció la monarquía que es la forma de gobierno en la que manda un rey o una reina. 


La Edad Media se puede dividir en tres etapas:
  •        La Temprana Edad Media: finales del S.V hasta S. VIII se unen la cultura germánica y latina. Se separa el Impero Romano de Occidente y se forman los Reinos Romanos Germánicos. En esta época se desarrollo el Imperio Carolingio.
  •      Alta Edad Media: S. IX al XI. Surge el feudalismo, basado en mano de obra servil y centrada en los Señorios 
  •       Baja Edad Media: S.XII a mediados del S.XV.- Época en que las ciudades vuelven a tener importancia y las actividades comerciales, surgiendo la burguesía. 

Los reyes tenían poder absoluto y su autoridad la conseguían gracias al sistema feudal. Este sistema, el feudalismo, se basaba en un poder piramidal:


  •        Encima de todos estaba, el más poderoso, el rey; debajo de él estaba la nobleza, formada por condes, duques, barones y otros caballeros y damas que controlaban los territorios.

  •        Por debajo de la nobleza estaban los vasallos que trabajaban y vivían en las tierras dominadas por los nobles, a quien entregaban parte de lo que producían gracias a su trabajo a cambio de protección y ayuda. 

  •         Los vasallos eran agricultores, pastores, artesanos, soldados y eran considerados hombres libres.
  •        En la parte más baja la pirámide estaban los pobres esclavos que solían ser prisioneros de guerra.



El cristianismo era la religión que dominaba Europa durante la Edad Media y su poder era enorme. Por encima de los reyes solo estaba el papa de Roma. El papa se comportaba como un rey más: controlaba territorios, establecía alianzas y declaraba guerras. 

En el 620 en la Meca aparecen la figura de Mahoma que crea una religión monoteísta, el Islam. Al morir Mahoma sus sucesores, llamados Califa, se expandieron, y el islam se fue una religión alternativa, la cual el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes fue constante.

La agricultura y cría de animales fue una de las principales fuentes de riqueza en la Edad Media, era la base de la economía y la principal proveedora de riqueza.

Cada familia vivía en pequeñas aldeas o comunidades donde los aldeanos trabajaban la tierra para su propia alimentación y para pagar el tributo al señor Feudal. El hecho de poseer tierras era lo que hacía ricos a los hombres.

El comercio se vio fortalecido en la Edad Media dando lugar a una nueva clase de comerciantes profesionales o mercaderes. Por lo que la actividad agraria pasó a tener un papel secundario. Estos mercaderes surgieron en un principio en Europa y la mayoría eran de origen rural. Abandonaron el campo por el aumento de la población y falta de tierras para cambiar a un estilo de vida errante y aventurero.

Las guerras más importantes fueron las cruzadas donde los caballeros europeos y sus ejércitos intentaban conquistar Tierra Santa que estaba dominada por los musulmanes.

En los monasterios los monjes conservaron y desarrollaron la sabiduría de los tiempos antiguos y las primeras universidades de Europa se crearon en este periodo de la historia.

En la arquitectura de la Edad Media se desarrolla en  tres estilos: 

  •  El bizantino,  que influye durante todo el período, resalta la solidez estructural, usando para la construcción  espléndidos mosaicos interiores, con un capitel hermosamente decorado, con una característica y específica cubierta abovedada muy ornamentada, siendo un extraordinario ejemplo de este tipo de edificio,  la Iglesia bizantina de San Vita

  •         El románico entre los siglos XI y XII se vincula principalmente a los monasterios, se caracteriza por grandes construcciones de piedra, con grandes bóvedas, arcos de medio punto y grandes portadas esculpidas

  •         El estilo gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV, arte vinculado a la catedrales de grandes vidrieras, altos muros y pilares y grandes naves que querían representar el poder de Dios.


Uno de los reyes más importantes que tuvo la Edad Media en Europa, fue:

Carlomagno puede ser considerado como uno de los reyes más importantes que tuvo la Edad Media por el papel que tuvo en la unificación de Europa. Fue capaz, gracias a su alta habilidad como comandante militar, de anexar partes de España, Alemania e Italia a su reino.

Además, creó un sistema de gobierno muy avanzado para la época y mucho más superior al que existía previamente en Europa. Esta organización durante su gobierno permitió que el gran Imperio Carolingio se mantuviese unido a pesar de su vasto tamaño.

Gracias a sus sistemas educativos se desarrollaron varias de las obras más importantes de las primeras etapas medievales. También se mantuvieron en pie la cultura griega y romana gracias a la preservación de conocimiento establecida en su imperio. Supo mantener el domino carolingio vivo luego de su muerte, pues cedió de manera efectiva el poder a sus hijos. Es uno de los monarcas más importantes en la historia de Europa y del mundo.





EDAD MEDIA EN ESPAÑA



A principios del S.V, la península fue invadida por pueblos germánicos (suecos, vándalos, visigodos y alanos). Cuando cae el Imperio Romano, los visigodos forman un reino con capital en Toledo. Eran minoría y por esos adoptaban las leyes y religión del cristianismo y la lengua latín de Roma. El reino de Toledo acaba en el siglo VII con la llegada de los musulmanes. 

Los musulmanes, con su religión, el Islam, crean un Imperio en el norte de África. En el año 711 llegan a la península Ibérica con un gran ejército, controlando toda la península excepto las montañas del norte. 

En el S.X se forma el Califato de Córdoba, que es independiente política y religiosamente del resto de Arabia. En el S.XI se divide en varios territorios independientes, Reinos Taifas. Destacan la vida urbana de Córdoba, Sevilla y Granada eran grandes centros de comercio, sus mercados se llamaban zocos. En la agricultura introducen el regadío, el arroz, el azafrán y el algodón. Con respecto a la cultura, grandes filósofos como Averroes. 

Tras la llegada de los musulmanes, en el norte los Cristianos fundan los Reinos de León, (Asturias), Castilla, Navarra y Aragón que poco a poco van conquistando territorios. Eran reinos feudales en los cuales la sociedad estaba basada en un poder piramidal: Reyes, Nobles, Clero, Campesinos. Surgen nuevas rutas comerciales y culturales como el Camino de Santiago.

En 1492 los Reyes Católicos conquistan el reino de Granada, último reino musulmán de la península






CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA.-


- Los muertos o casi.. eran puestos sobre la mesa de la cocina
El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en si o no. De allí viene la costumbre del velar a los muertos de hoy día.

-La medicina no utilizaba anestesia, los médicos eran sacerdotes o hechiceros
los instrumentos utilizados estaban sucios, y la mayoría moría por infección. El miedo y la superstición desempeñó un papel importante en la medicina medieval. Mucha gente creía que las enfermedades eran un castigo de Dios, y la curación sólo podía venir de la ayuda divina. Los pacientes buscaban la sanación sólo a través de la oración o bien peregrinando a algún lugar santo, en vez de acudir al médico o al curandero.

-Los muertos a veces no estaban tan muertos...
cuando abrían el cajón se veían arañazos había sido enterrado vivo, para evitar esto se los enterraba con un hilo con una campana, de ahí la expresión “salvado por la campana”

No hay comentarios:

Publicar un comentario